El Poder Judicial misionero avanza en un cambio de época en materia presupuestaria: a partir de 2026 el Ministerio Público Fiscal tendrá autarquía financiera y autonomía funcional.
La decisión fue plasmada en el proyecto de Presupuesto 2026 que el Ejecutivo provincial envió para su tratamiento en la Cámara de Representantes y fue el propio gobernador Hugo Passalacqua quien aprovechó la oportunidad para referirse al tema durante la apertura de las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos que se desarrolló este fin de semana en Puerto Iguazú.
“Hace pocas semanas enviamos a la Cámara de Diputados un proyecto de presupuesto que garantiza la autarquía y autonomía del Ministerio Público. Consideramos fundamental dotar al procurador (Carlos) Giménez y a esta institución de herramientas sólidas para cumplir con su rol de gran conector, supervisor y garante dentro del Poder Judicial y de la sociedad”, subrayó el mandatario provincial ante los fiscales, procuradores, jueces y especialistas de todo el país que confluyeron en el congreso.
A su vez, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Rossana Pía Venchiarutti Sartori, también hizo referencia a la decisión y expresó que “estamos convencidos de que la autonomía que tendrá a partir del año próximo facilitará su labor, siempre pensando en el ciudadano de a pie”.
Justamente, la magistrada del máximo órgano judicial de la provincial también fue la encargada de exponer los detalles del proyecto presupuestario pensado para el año próximo durante el tratamiento de la iniciativa ante la comisión interviniente en la Legislatura provincial.
En esa instancia, Venchiarutti plasmó que “para el año próximo se va a pedir el 50% de lo ejecutado este año”, al considerar que se planea para el 2026 “no es muy grande pero sí muy novedoso”.
Y detalló: “En esta oportunidad venimos a contar que en el Poder Judicial va a haber un desdoblamiento de partida presupuestaria, con una partida para la judicatura y otra para el Ministerio Público” y aclaró que esto “no quiere decir duplicación sino diversificación, porque el Ministerio Público va a tomar otra impronta”.
La presidenta del STJ resaltó que la decisión busca otorgar autarquía financiera y autonomía funcional al Ministerio Público: “Le da la posibilidad de ver cuáles son realmente sus necesidades; los que trabajan en el Ministerio Público no tienen las mismas necesidades que aquellos que trabajan en la judicatura”.
En ese marco, también resaltó la importancia de la tecnología y la capacitación como ejes centrales para el año próximo. “Nos interesa despapelizar todo, llegar al interior con estas herramientas y siempre con la bandera de la tecnología con humanidad”, manifestó.
Arrancaron en Iguazú las Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos