Valeria Fiore juró como ministra y el STJ queda integrado por mayoría de mujeres

Valeria Fiore STJ

La abogada, mediadora, docente y hasta hace unas semanas Defensora del Pueblo, Valeria Fiore Cáceres, juró esta mañana como nueva ministra del Superior Tribunal de Justicia (STJ), designación que conforma una mayoría de mujeres en el máximo órgano judicial de la provincia de Misiones.

La ceremonia de toma de juramento se realizó este lunes en el hall de entrada del Palacio de Justicia, ante una gran convocatoria de personal judicial, autoridades de organismos tanto provinciales como nacionales, además de invitados especiales y familiares de la flamante magistrada.

La presidenta del STJ, Rossana Pía Venchiarutti Sartori, fue una de las oradoras y al momento de tomar la palabra dio la bienvenida a la nueva magistrada: “Hoy me estremece poder tomar el juramento de mujer a mujer, y en paridad. Bienvenida al Poder Judicial, un Poder amplio, abierto, que construye todos los días, que desafía todos los días, que hizo suya la tecnología sin dejar de lado la humanidad, bienvenida a un Poder Judicial diseminado por los cuatro puntos cardinales, todos los que están hoy te están diciendo también, bienvenida”.

A continuación, fue Víctor Hugo Marinoni, secretario general administrativo, quien procedió a la lectura del decreto de designación y Venchiarutti Sartori hizo tomó juramento a Fiore Cáceres, que lo hizo por Dios, la Patria y los Santos Evangelios.

De esta manera, Fiore Cáceres se incorpora a un cuerpo colegiado que a partir de ahora estará conformado por una mayoría de mujeres. El tribunal lo completan: Venchiarutti Sartori, Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, María Laura Niveyro, Roberto Rubén Uset, Juan Manuel Díaz, Ramona Beatriz Velázquez y Cristina Irene Leiva.

Perfil profesional de la nueva ministra

La Ministra, Valeria Fiore Cáceres, cuenta con una reconocida trayectoria en el ámbito académico. Es docente y Delegada Decanal de la Universidad Católica de Santa Fe, fundadora y miembro de la Asociación Misionera de Mediación y docente invitada en universidades de Argentina, Paraguay, Uruguay y Ecuador.

Entre 2016 y 2020 se desempeñó como Directora de Mediación de la Municipalidad de Posadas, y posteriormente, entre 2020 y 2023, como Directora General de Métodos Participativos. Conferencista y disertante en diversos ámbitos, promovió metodologías colaborativas para la gestión pacífica de los conflictos, con el objetivo de contribuir a una sociedad más justa, inclusiva y participativa.

Además, es columnista dominical del diario Primera Edición, publicó artículos sobre convivencia y fortalecimiento social, además de coautoría en los libros “Mediación comunitaria: recorridos, sentires y voces en tiempos de cambios” (2018) y “Mediación comunitaria: motor social transformador” (2023) ambos editados por Astrea.

Valeria Fiore Cáceres, nueva ministra del STJ: “Hay que saber escuchar y acordar”