Publicaron la terna de candidatos para ser Defensor Público de Víctima en Misiones

El Ministerio Público de la Defensa (MPD) elevó al Poder Ejecutivo la terna de candidatos para ser designado como el primer Defensor Público de Víctima en la provincia de Misiones.

Según publicaron esta mañana en su web oficial, la terna definitiva que fue puesta a consideración del Poder Ejecutivo Nacional está integrada por los siguientes postulantes: María de las Mercedes Esquivel; Eugenio Nicolás Bolotner; y Claudio Augusto Amarante.

Por su parte, en la lista complementaria aparecen Miguel Ángel Varela y Carolina Miskowski.

Los primeros tres ternados cuentan con carrera como defensores oficiales en la Justicia Federal, siendo Bolotner y Amarante parte de la Unidad de Control de la Ejecución de las Penas Privativas de la Libertad de Posadas.

Miguel Ángel Varela, en tanto, es actualmente titular de la Defensoría de Instrucción Cuatro de la Justicia provincial, y Carolina Miskowski cumple funciones en el Ministerio Público de la Defensa.

Defensor Público de la Víctima

El cargo de Defensor Público de la Víctima forma parte del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD), una institución autónoma del Poder Judicial argentino dedicada a garantizar el acceso a la justicia y la defensa de derechos humanos, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad.

Este rol fue creado principalmente por la Ley N° 27.372 de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos (2017), que amplió las funciones del MPD para incluir la asistencia a víctimas en procesos penales, reconociendo su derecho a una representación especializada y gratuita.

Los Defensores Públicos de la Víctima son magistrados (funcionarios judiciales con independencia) que brindan asistencia técnica y patrocinio jurídico integral a las víctimas de delitos en procesos penales.

Su intervención se activa cuando la víctima presenta limitación de recursos económicos o situación de vulnerabilidad (por ejemplo, por edad, género, discapacidad o gravedad del hecho), asegurando que no queden desprotegidas frente al sistema judicial.

Actúan en procesos penales federales y nacionales, desde la investigación hasta la ejecución de la sentencia. Colaboran con el Ministerio Público Fiscal (fiscales), pero defienden específicamente los intereses de la víctima, no del Estado. Pueden intervenir en casos de alta gravedad, como delitos contra la integridad sexual, violencia familiar, homicidios o violaciones a derechos humanos.

Abren concurso para cubrir el cargo de Defensor Público de Víctima en Misiones