En una jornada electoral marcada por la polarización nacional, los chubutenses han escrito un capítulo histórico en su Constitución provincial. Con el 63,61% de los votos a favor (183.832 sufragios), la ciudadanía ratificó la reforma impulsada por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres para eliminar los fueros especiales de funcionarios públicos, legisladores, magistrados y dirigentes sindicales.
Esta decisión, aprobada en un referéndum vinculante realizado en paralelo a las elecciones de diputados nacionales, convierte a Chubut en la primera provincia argentina sin inmunidades judiciales para sus representantes, abriendo la puerta a una mayor igualdad ante la ley y mayor transparencia institucional.
El “Sí” se impuso de manera contundente frente al 36,39% del “No” (105.169 votos), con el 100% de las mesas escrutadas, según datos oficiales del Tribunal Electoral Provincial.
La reforma, que suprime los artículos 247 y 248 de la Constitución local, elimina las protecciones que impedían el arresto, allanamiento o procesamiento penal de autoridades de los tres poderes del Estado y líderes gremiales sin un desafuero previo. La única excepción preservada es el “fuero de opinión”, que salvaguarda la libertad de expresión de los electos.
En la práctica, esto significa que, una vez confirmada una condena judicial, no será necesario un trámite legislativo para su ejecución, agilizando la investigación contra los funcionarios.
El gobernador Torres celebró el resultado como “un triunfo de la democracia y la república” y resaltó que “hoy, justicialistas, radicales, del PRO, libertarios e independientes nos unimos para decir que en Chubut no hay más privilegios. Todos somos iguales ante la ley”, escribió en su cuenta de X, acompañando el mensaje con una imagen simbólica de unidad provincial.
A PARTIR DE HOY, EN CHUBUT NO HAY MÁS PRIVILEGIOS: TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY.
En medio de una elección nacional, marcada por una fuerte polarización que, estoy convencido, debemos superar para crecer, hoy justicialistas, radicales, del PRO, libertarios e independientes… pic.twitter.com/IPIo6HrHGE
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) October 27, 2025
El camino hacia la reforma
La propuesta surgió en febrero de 2025, cuando la Legislatura provincial aprobó por mayoría especial (18 votos a favor y 5 en contra) el proyecto 016/2025, con respaldo unánime del bloque oficialista Despierta Chubut y apoyo parcial de la oposición.
Este trámite activó el mecanismo de enmienda constitucional previsto en el artículo 271 de la Carta Magna local, que exige un plebiscito popular para validar cambios en hasta dos artículos.
El debate no estuvo exento de tensiones. Magistrados y asociaciones judiciales presentaron recursos para bloquear el referéndum, argumentando riesgos de “persecución política” y afectación a la independencia del Poder Judicial.
Sin embargo, en septiembre, la Corte Suprema de Justicia de la Nación intervino y habilitó la consulta, validando su constitucionalidad.
