El gobernador aceptó la renuncia el juez César Raúl Jiménez

El gobernador Hugo Passalacqua aceptó la renuncia condicionada a la jubilación del magistrado César Raúl Jiménez, titular del Juzgado Correccional y de Menores Dos de Posadas.

La dimisión del magistrado que lleva más de dos décadas en el puesto fue aceptada por el mandatario mediante el decreto 1914 publicado este viernes en el Boletín Oficial de la provincia.

El documento establece aceptar la renuncia de Jiménez a partir de la fecha de firma del decreto, la cual quedará condicionada al otorgamiento del beneficio de jubilación por parte del IPS.

La resolución del gobernador Passalacqua fue publicada hoy en el BO.

Jiménez es abogado con especialización en derecho penal y juvenil. Su carrera judicial se ha desarrollado íntegramente en el Poder Judicial de Misiones, donde ha acumulado más de dos décadas de experiencia en roles sensibles a la vulnerabilidad social.

Es titular del Juzgado Correccional y de Menores Dos de Posadas desde hace aproximadamente 24 años. En este rol instruye expedientes y preside tribunales unipersonales que manejan causas de delitos correccionales, homicidios culposos, abusos sexuales y asuntos juveniles.

Durante su carrera el magistrado se destacó por su defensa de una “justicia restaurativa” en lugar de punitivista, especialmente para menores infractores. También criticó repetidamente los proyectos para bajar la edad de imputabilidad penal a 14 años, argumentando que es una “obstinación política” que ignora causas multicausales como la pobreza, el consumo de sustancias y la ausencia estatal.

En una entrevista con El Territorio el año pasado, señaló que solo el 1% de los delitos en Misiones son cometidos por menores y propuso un régimen penal juvenil socioeducativo con encierro como última opción. También enfatizó en la necesidad de fortalecer la ESI y el diálogo familiar para prevenir delitos juveniles.

En septiembre de 2024 asumió como coordinador del Capítulo Argentina del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU), conocido como “los jueces papales”.

En este rol, promueve la justicia social inspirada en las encíclicas del papa Francisco, con un perfil federal que incluye llamados a “alzar la voz ante las injusticias”.

A comienzos de septiembre participó en la apertura de actividades de COPAJU en Santiago del Estero y abogó por una Justicia comprometida, con perspectiva social y capaz de generar transformaciones para enfrentar las demandas de la sociedad actual.

El juez Jiménez participó de la apertura del encuentro de COPAJU en homenaje a Francisco