Juez estadounidense expuso en la UCP sobre sistema acusatorio y negociación de sentencia

juez estadounidense

La Universidad Cuenca del Plata (UCP) fue sede en Posadas de una Mesa de Diálogo sobre el Sistema Acusatorio próximo a implementarse en el ámbito de la Justicia Federal en Misiones y de un taller sobre Negociación de Sentencia y Convenciones Probatorias en el que expuso el juez estadounidense Jared Carl Bennet.

Ambas actividades se realizaron el jueves 18 de septiembre y estuvieron organizadas de manera conjunta entre la UCP, la Unidad Especial Estratégica para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio (Unisa), la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos (INL).

El primer encuentro, denominado “Mesa de diálogo: el sistema acusatorio. Aspectos específicos de la oralidad y gestión en casos de criminalidad compleja”, se desarrolló por la mañana, con un acto de apertura que estuvo a cargo del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas Mario Osvaldo Boldú; del decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCP Aníbal Gronda; la experta en Derecho Penal de la UNODC Leticia Risco; y el representante de la INL Jérémie Swinnen.

A continuación, el juez federal del Distrito de Utah, Estados Unidos, Jared Bennett, reflexionó sobre el rol de los jueces de revisión en el sistema acusatorio, estándares comparados y los desafíos frente al crimen organizado.

Por su parte, la jueza del Tribunal Oral Criminal del Departamento Judicial de Morón, provincia de Buenos Aires y vicepresidenta de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal (AAPDPP), Mariana Maldonado, expuso sobre técnicas especiales de investigación, los supuestos de procedencia en la investigación preparatoria y la admisibilidad en la audiencia de control de acusación. Esta actividad estuvo moderada por la coordinadora de la UNISA, Carla Di Gangi.

Más tarde, el juez a cargo del Juzgado Federal de Venado Tuerto, Aurelio Cuello Murúa, explicó la dinámica de las audiencias en los casos de criminalidad compleja.

La jornada incluyó una etapa de reflexiones finales y debate en el que pudieron interactuar los más de 35 asistentes y más de diez oyentes, entre los que se anotaron los fiscales Flavio Ferrini, Carlos Schaefer, Noelia Benito, Jorge Perucchi, Luis Benítez y Marisa Vázquez.

La jornada tuvo la presencia de auxiliares fiscales, oyentes y estudiantes.

Por la tarde, en tanto, fue el turno del “Taller de Negociación de Sentencia y Convenciones Probatorias”, del que participaron 50 auxiliares fiscales y funcionarios del Ministerio Público Fiscal y defensores oficiales del Ministerio Público de la Defensa.

Del taller formaron parte el juez Bennett, la auxiliar fiscal de la Unidad Fiscal de Jujuy Julieta Souilhe y la defensora pública oficial de Jujuy María Victoria Nager.

Allí, expusieron acerca de la importancia del diálogo y la negociación entre la defensa y la fiscalía en todas las instancias del sistema acusatorio para brindarle agilidad a los procesos.

También abordaron las convenciones probatorias, que se realizan en la etapa intermedia y, a través de las cuales, las partes le solicitan al juez que tenga por acreditados ciertos hechos que no podrán ser discutidos en el juicio.

Finalmente, profundizaron en los mecanismos de negociación de sentencias en el marco de procedimientos abreviados.

Este mismo taller se había desarrollado el miércoles pasado para auxiliares fiscales y funcionarios del MPF del fuero Criminal y Correccional Federal de la CABA y del fuero Penal Económico y a defensores oficiales del Ministerio Público de la Defensa, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La realización de esta Mesa de Diálogo en la sede Posadas constituye un hito institucional que reafirma el compromiso de la Universidad de la Cuenca del Plata en su conjunto con las transformaciones sociales trascendentes, bajo la convicción de que las universidades deben contribuir activamente al fortalecimiento de la democracia y del Estado de derecho”, resaltó la casa de estudios sobre el evento en sus redes sociales.

Sobre Jared Bennet

El juez federal norteamericano Jared Carl Bennet tiene una reconocida experiencia en las materias de derecho ambiental, delitos ambientales, derecho constitucional, recursos naturales y tierras públicas, derecho de propiedad y derecho administrativo.

La trayectoria del magistrado también incluye su rol docente a nivel nacional en la Universidad de Utah como también internacional, tanto en Argentina como en Colombia, El Salvador y México.

En junio de 2019, la empresa Wolters Kluwer publicó su libro titulado “Environmental Crime: Pollution and Wildlife Enforcement” y en 2002 recibió el premio adjunto a la enseñanza en la Facultad de Derecho SJ Quinney.

El 16 de marzo de 2026 se implementará el Código Procesal Penal Federal en Misiones