El Senado provincial de Mendoza sancionó el martes pasado una ley que obliga a jueces, fiscales y defensores penales a extender su jornada laboral hasta las 19 horas, por lo que las audiencias ya no se limitarán al turno matutino.
La medida, impulsada por el Poder Ejecutivo, reforma el Código Procesal Penal y busca equilibrar la carga de trabajo en un sistema saturado, donde los tribunales manejan miles de causas al año.
La iniciativa, fundamentada por el senador radical David Sáez, establece que las audiencias penales ya no se limitarán al turno matutino, sino que se prolongarán en el horario vespertino para ordenar agendas y ampliar la disponibilidad de turnos.
“Esto apunta a que los procesos se desarrollen en tiempos razonables para los ciudadanos mendocinos”, explicó Sáez durante la sesión legislativa, destacando tres ejes principales: mayor franja horaria para audiencias, redistribución de roles jurisdiccionales y fortalecimiento de la Oficina de Gestión Administrativa Penal (Ogap).
De acuerdo con la nueva normativa, los jueces penales se dividirán en cuatro categorías especializadas: de audiencias programadas, de despacho para resolver peticiones diarias, de turno de garantías (disponibles las 24 horas para autorizaciones urgentes como allanamientos o detenciones) y de turno de ejecución (encargados de controlar centros de detención y habeas corpus).
Esta reorganización, que también impacta en la ley del Ministerio Público Fiscal y la normativa del fuero penal colegiado, libera a los magistrados de tareas administrativas rutinarias, delegándolas en la Ogap para priorizar la resolución de causas.
La aprobación llega en un contexto de sobrecarga judicial: los juzgados penales colegiados resuelven alrededor de 20.000 causas anuales, mientras que los tribunales de juicio abordan unas 1.800, lo que genera desequilibrios y demoras.
Mendoza se suma así a una tendencia regional, similar a la implementada en San Juan en 2018 mediante la Acordada N°83 de su Corte de Justicia, que obliga a los magistrados a cumplir al menos diez horas semanales en horario de tarde, con planes de trabajo individuales y posibilidad de extender convocatorias de personal.
Corrientes aprobó su Ley de Narcomenudo y la Justicia provincial combatirá el microtráfico